Mi hij@ se desconcentra fácilmente
- apvazquezi
- 22 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El inicio de la etapa escolar marca un momento crucial en la vida de los niños y también en la de los padres. Es un período en el que los pequeños deben desarrollar habilidades sociales, seguir reglas, comprender instrucciones y mantener la atención por periodos más largos. Sin embargo, para algunos padres, recibir la noticia de que su hijo tiene dificultades para concentrarse es preocupante. Aquí hay algunas estrategias que puedes utilizar en casa para ayudar a tu hijo a navegar por esta etapa de manera más fácil:
1. Organiza Horarios y Actividades de Forma Visual
Los niños con poca atención pueden beneficiarse de una estructura clara y visual en su día a día. Crea un calendario con imágenes que representen las actividades que debe realizar, como levantarse, desayunar, ir a la escuela, hacer la tarea y jugar. Al completar cada actividad, permítele poner una carita feliz o marcarla de alguna manera. Esto le ayudará a tener una idea clara de lo que se espera de él y a sentirse más organizado.
2. Juega con Tu Hijo de Forma Educativa
El juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo. Dedica tiempo a jugar con tu hijo de manera lúdica pero educativa. Por ejemplo, después de leer un cuento juntos, pueden recrear lo que sucedió en el cuento a través del juego. Opta por historias que enseñen lecciones importantes sobre resolver problemas cotidianos, como las que se encuentran en programas como "Daniel el Tigre". Estas actividades no solo fortalecerán el vínculo entre tú y tu hijo, sino que también ayudarán a mejorar su atención y concentración gradualmente. También una actividad lúdica es realizar rompecabeza, construir legos o jugar memoria.
3. Crea un Espacio Propicio para la Concentración
Cuando tu hijo tenga que realizar tareas escolares en casa, asegúrate de proporcionarle un espacio tranquilo y libre de distracciones. Evita colocar televisores u otros dispositivos electrónicos en su área de trabajo. Mantén el espacio visualmente organizado y asegúrate de que tenga todos los materiales necesarios a mano, como lápices, gomas, colores, tijeras o pegamento. Esto le ayudará a enfocarse en la tarea en cuestión sin distracciones innecesarias.
4. Uso del tiempo
Es importante que los niños vayan regulando el tiempo para realizar cualquier tarea, y si pasas toda la tarde apurándolo para que termine, te sugiero que separes la tarea en mini tareas y de esta manera sea más fácil terminarla. También puedes usar un temporizador o reloj de cocina que le indique cierto tiempo para hacer la tarea con calidad. Al usar el temporizador o cierto tiempo para realizar dichas tareas, te sugiero que vayas midiendo el tiempo que crees que pueda tardar en realizar la actividad y ajústalo a su edad y al nivel de complejidad.
Recuerda que el desarrollo de tu hijo es un proceso gradual y que cada niño progresa a su propio ritmo. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el desarrollo de tu hijo, no dudes en buscarme para poderte asesorar.
Comentarios